Yo le diría que lo ingenuo es no querer ver lo que pasa en nuestro entorno, claro que los jardines no resuelven el cambio climático, pero contribuyen a mejorarlo, eso en España ya lo habían descubierto los árabes.
Y ¿no es naif pensar que se abandonaran los vehículos con motores térmicos a corto plazo por arte de magia …? Y ¿que estos cuatro jardines destruirán el paisaje urbano de París con el pretexto de reducir la contaminación? ¿Las energías renovables también le parecen “cachivaches” que cambian el “skyline” de la ciudad y tampoco son bienvenidos?
Esto es ver la ciudad por encima del bienestar de la ciudadanía.
(Aquí os dejo el articulo traducido)
El arquitecto Alain Sarfati reacciona ante el proyecto del alcalde de París, anunciado en junio pasado, para transformar cuatro sitios emblemáticos de la capital en islas verdes. A partir de 2020, el patio del ayuntamiento y la Gare de Lyon, los alrededores de la Ópera-Garnier y uno de los dos carriles de la orilla derecha del banco se convertirán en «bosques urbanos» y esto , en un deseo de “debitar” la ciudad. En una tribuna dirigida al «Monitor», Alain Sarfati deplora una idea que brotó en “la prisa” ante la emergencia climática.
La ciudad de París ofrece “cuatro bosques urbanos” para mejorar las condiciones de vida de los parisinos que sufrirán el calentamiento global anunciado por los expertos del IPCC. Pronostican picos de 50 ° C, para 2050. Si los pronósticos fueran correctos, la ciudad sería simplemente insoportable, con o sin bosque.
En estas condiciones, uno comprende la ansiedad de los gobernantes de la ciudad, pero la precipitación no es un buen asesor. Ya sabíamos que el árbol podía ocultar el bosque, pero no sabíamos que el bosque podía ocultar la ciudad. ¿Lo ocultas porque lo odiamos? ¿Bajo qué condiciones, desde qué tamaño podría ser urbano un bosque? Mejor que cuatro “bosques”, hubiera preferido que nos pusiéramos en situación de decir: más una calle de París sin un árbol en el suelo, más una perspectiva sin su follaje. No es una utopía, sino una mirada cuidadosa a cada lugar, en cada situación diferente, lo que preocupa a todos.
Palmeras en cada esquina.
El amor a la ciudad, París, la ciudad más hermosa del mundo, debería hacernos sentir bastante orgullosos y evitarnos caer en trampas triviales: devolver la naturaleza a la ciudad o, convertir la ciudad en campo en lugar de construir ciudades en el campo. El problema de París es económico y social, y no la plantación de olivos, palmeras o magnolias en cubas en cada esquina. ¿Cuándo una nueva asociación de buenos pensadores detendrá el sufrimiento y el maltrato de las plantas en la ciudad?
Con calentamiento global o no, podemos decir que en 10 años no habrá más espacio para vehículos motorizados individuales en París y esto es inevitable. Esta es la lógica de la ciudad moderna. La urgencia no es para 2050, es para hoy: construir estacionamientos en todas las entradas a la capital, proporcionar «movilidad suave», modernizar el transporte público.
En un año de elecciones municipales, el proyecto propuesto no está claro, es bastante oscuro: cuatro bosques urbanos cuya superficie total sería equivalente a la Place des Vosges. ¿Para mejorar el aire de París? ¿Para apaciguar la angustia de los conductores desesperados, atrapados en los atascos de tráfico? ¿Para mejorar la temperatura? Se trata de destruir el paisaje de París con el pretexto de reducir la contaminación, contaminación que se reducirá de facto por el abandono de los vehículos con motores térmicos a corto plazo … incluso antes de que los árboles hayan tenido tiempo de crecer.
Nada que envidiar en Berlín
Sin embargo, la pregunta existe, la superficie del espacio asignado al automóvil se reduce: ¿qué nueva asignación se puede proponer? Obviamente, es difícil proponer un proyecto que satisfaga a todos, atraerá a quienes odian la ciudad, a quienes no la miran y sueñan con vivir en el campo. Estamos en una total uniformización, la estandarización de fachadas con vegetación, luego no tendremos otra opción. Los parisinos que quieren el bosque pueden ir al bosque, nadie se lo impide. Creer que algunos árboles pueden cambiar la temperatura ambiente es bastante ingenuo, solo cambiarán el paisaje urbano. Y París ya no será París. Me gusta París porque es diferente, es la ciudad que inventó, con Alphand, el árbol de la alineación. Se ha conservado la Avenida de la Ópera, pero es la única avenida que no tiene árboles y esto voluntariamente, de modo que podamos admirar la perspectiva del Palais Garnier.
Es absolutamente necesario levantarse contra proyectos falsos: París no tiene nada que envidiar a las ciudades verdes que son Berlín, Estocolmo o Washington. Ofrecemos otro paisaje y es él quien debe entender, desarrollar, promover.
https://www.lemoniteur.fr/article/croire-que-les-forets-urbaines-vont-changer-la-temperature-ambiante-est-naif.2045520?fbclid=IwAR2n-BWdCjCFj7mkZ8LDozwIOJkmY8mB2_6hzRSB1lFAr5sst77HfSJmAZE