El COAM somos todos.
Debe ser de TODOS. Los veteranos y los recién titulados; los que visamos proyectos y los que no; los que trabajamos por libre, para una empresa o para la administración… y también los que nos hemos «reinventado» en otros sectores. Hagamos un COAM para todos. Hagamos que LASEDE bulla de actividad, que todos tengamos en ella nuestra segunda casa, o por qué no, la primera. Hagamos del Colegio una institución ÚTIL, no sólo para el Arquitecto, sino para la Ciudad. Que defienda la profesión y le devuelva el prestigio, que INFORME y que FORME. Consigamos que el visado sea algo más que un mero trámite. Que cada uno pague de forma justa, y que se sienta justamente compensado por lo que paga. Y sobre todo, HAGÁMOSLO ENTRE TODOS. Únete a nosotros, aporta tus ideas, porque juntos podemos hacer un COAM mejor.
Porque está en nuestro ADN.
Candidatura ADN a Junta de Representantes. Elecciones 2022.
Pilar | Pereda | Suquet | 6339 |
Javier | Prieto | Horrillo | 22072 |
Mireya | Reguart | Oyarbide | 16236 |
Marta | Torres | Torres | 14160 |
José Luis | López | Delgado | 4926 |
Rodrigo | Jiménez | Apellaniz | 21984 |
Manuel | Orgaz | Taravilla | 16823 |
Carlos | Ripoll | Gómez | 7635 |
Raquel | del Río | Machín | 23299 |
Françoise | Schneider | 12597 | |
Berta | Brusilovski | Filer | 4018 |
Laura | Motilla | Blanch | 15043 |
Daniel | Diedrich | Valero | 13279 |
Isabel | Sáiz de Arce | Amigo | 5605 |
José Ramón | Valle | Buencuerpo | 12899 |
María Isabel | Sardón | De Taboada | 13551 |
Alejandro | Bosqued | Navarro | 15164 |
Ignacio | García-Ocejo | Izquierdo | 12968 |
María Rosa | Vicente | Sánchez | 22139 |
Jorge | Castillejo | Gómez | 4818 |
Luis Jorge | Lozano | Bodeguero | 22326 |
Rodrigo | Burgos | Valverde | 21801 |
María Rosario | Borrás | Nevado | 12170 |
Francisco | Nieto | Díaz de Yela | 15645 |
Julio | Yagüe | Carnerero | 8514 |
Oscar | Caselles | Morte | 16927 |
Virginia María | Ripoll | Tolosana | 19545 |
Ángel Luis | García | Pérez | 8447 |
Nuria | Tasso | López | 22092 |
Javier Pablo | Casado | Álvaro | 21343 |
Lucía | Menéndez | Aguirre de Carcer | 14883 |
María Mercedes | Fernández | Moreno | 20178 |
Juan Enrique | Álvarez | Cabezuelo | 16494 |
Marta | Cuadrado | Berrocal | 19904 |
Sergio | Espadero | Colmenar | 13483 |
Susana | López | Verdu | 22176 |
Talia | Dombriz | Martialay | 13278 |
José Luis | Vázquez | Montalvo | 6661 |
Diego | Carreño | Vicente | 13467 |
Ciro Miguel | Fernández | Martín-Forero | 15028 |
Nicolás | Maruri | González de Mendoza | 7929 |
Aurelio Antonio | Pérez | Álvarez | 6349 |
Rafael | Rodríguez | Vázquez | 6699 |
José Luis | López | Delgado | 4926 |
Eugenio | Lozano | Gómez | 8747 |
Programa ADN a Junta de Representantes. Elecciones 2019
>> QUÉ NOS MUEVE
Somos un grupo de arquitectos desde muy jóvenes hasta más mayores y que hemos pasado por distintos estadios de la profesión con distintas formas de verla. Entendemos también que el Colegio actual lleva años alejado de nuestra problemática real.
Desde hace dos años ADNCOAM trabaja para evitar desafección de los colegiados que sólo entienden el Colegio como una entidad supervisora de proyectos. Nuestra actividad económica es cada vez más interdisciplinar y, por tanto, el COAM debe ser en lugar de unión, asamblea y consensos.
>> LAS PROPUESTAS ADN
Llenar el Colegio de actividad como foco de atracción para todos los arquitectos:
Encontrar en el COAM un espacio para cada colegiado, servicio de coworking y alquiler de espacios para colegiados y servicios asociados.
Retomar los grupos abiertos de trabajo, que favorecen el intercambio de opiniones, conocimiento y relaciones personales entre colegiados, dando lugar a un COAM más participativo y colaborativo.
Dar un nuevo impulso a los grupos de trabajo de arquitectos de finca urbana, de rehabilitación, de patrimonio y de accesibilidad, en este caso, incorporando también los aspectos sensoriales y cognitivos.
Habilitar un café estancia para charlar, compartir intereses comunes y establecer contacto y colaboración con otros compañeros.
Conservar nuestro archivo
ADNCOAM seguirá defendiendo el Archivo, como elemento patrimonial y como base de datos para facilitar el trabajo de nuestros compañeros en materia de rehabilitación y mantenimiento de edificios.
Ayudar a los colegiados
CUOTA: Proponer una cuota básica para todos los colegiados de 50 €/semestre para incorporar al mayor número de compañeros posible y para asegurar que los gastos para ejercer la profesión sean mínimos.
La colegiación debe ser gratuita para jubilados, parados, desempleados y los primeros años de colegiación.
BOLSA DE EMPLEO: Defender la publicación de ofertas dignas y ajustadas al convenio vigente en cada momento o con condiciones equivalentes.
CONCURSOS: Colaborar con todas las administraciones para que sus concursos puedan gestionarse en la OCAM, asegurando unas bases de calidad, denunciando bajas y manteniendo una agenda completa de concursos locales, nacionales e internacionales.
HONORARIOS DIGNOS: Ante la prohibición de tarifas de referencia, ADN COAM propone realizar análisis de costes de los trabajos profesionales, como base de partida para la confección de ofertas. Negociar un Convenio laboral que recoja las condiciones específicas de los despachos de Arquitectura.
INTERNACIONAL: Reactivar el departamento colegial, organizando convenios con embajadas, consulados, asociaciones de arquitectos y compañeros para ayudar a los colegiados en el desarrollo de su actividad en países extranjeros.
PRESENCIA WEB: ADNCOAM propone facilitar a todos los colegiados la posibilidad de tener una página web propia. El Colegio debe negociar para conseguir servicios informáticos asequibles.
VISADO-LICENCIA: Crear pasarelas de conexión con los Ayuntamientos para evitar el requerimiento de aporte de documentación que dilata los plazos en la licencia. Ajustar el coste del visado y a los momentos de cobro.
CAT: Impulsar un servicio para todos, con la participación de todos, en respuestas técnicas especializadas.
ANTE DIFICULTADES: Garantizar un servicio de asesoría laboral y jurídica de calidad para defender a los colegiados ante impagos y otros problemas derivados del ejercicio profesional.
Presencia social:
Presencia en los medios de comunicación para defender la profesión y la institución.
Presencia de los arquitectos en la empresa, la industria, la universidad y el reconocimiento del Patrimonio.
Potenciar la Fundación COAM como centro cultural de arquitectura.
Mejorar la relación con las administraciones públicas vinculadas a nuestra actividad.
ADN COAM propone desarrollar una campaña integral de comunicación para poner de relieve el valor de nuestro trabajo a todas las escalas, desde las comunidades de vecinos al trabajo con empresas e instituciones.
ADNCOAM quiere fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en la arquitectura, desarrollando las iniciativas planteadas por el Grupo de Trabajo de Arquitectas, como el reconocimiento y estudio de las aportaciones de arquitectas olvidadas por la historia.
La cultura en el COAM:
Actualizar la Guía de Arquitectura del COAM y establecer un marco de difusión de la misma.
Colaborar en la elaboración de una lista del patrimonio arquitectónico del SXX y retomar la colocación de placas en edificios y lugares emblemáticos.
Exposiciones sobre figuras importantes de nuestra arquitectura y del fondo patrimonial de legados de nuestro Archivo histórico.
Dar a conocer los trabajos de los arquitectos en todos los ámbitos, proyectos, investigaciones, urbanismo, tecnología, moda, literatura, etc.
ADNCOAM propone recuperar el convenio con AENOR para la difusión, consulta de acceso gratuito a sus Normas para el desarrollo y complemento de trabajo.
La necesidad de formación:
ADN COAM defiende la necesidad de formación continuada y de actualización para el ejercicio profesional, que debe estar estructurada en áreas temáticas.
El Instituto de Formación Continua debe incorporar la formación presencial y la formación online, que permita compatibilizar el ejercicio de la profesión con la conciliación familiar.
ADNCOAM propone que desde el CAT se haga un seguimiento de la evolución de la normativa sectorial.
El Colegio debe ser un centro de referencia para la industria y la innovación, como principal punto de contacto con los prescriptores.
Una formación a bajo coste, becada para desempleados y jóvenes, y con convenios con administraciones (Fundación Tripartita) para la cuota bonificada de asalariados.
>> LA INSTITUCIÓN
Un colegio para todos
Ampliando la participación colegial, recuperando una Junta de Representantes amplia (mermada con los actuales estatutos), posibilitando el voto de colegiados no representantes, mediante consultas colegiales on-line que fomenten la participación, y creando Comisiones para apoyo a la Junta de Gobierno.
Dando cabida a las Agrupaciones Colegiales (peritos, urbanistas, tasadores, mediadores, arquitectos de la administración, profesores, paisajistas, investigadores, etc…).
Establecer colaboración con todas las Escuelas de Arquitectura de la Comunidad de Madrid para dar a conocer a los alumnos el colegio, estableciendo así de antemano un enlace con los futuros arquitectos para recoger sus propuestas e inquietudes.
Transparencia colegial
Explicando trimestralmente en qué se utiliza tu dinero, publicando las agendas de los miembros de la Junta de Gobierno, las actas y acuerdos de todas las Comisiones y Grupos de Trabajo.
Retransmisión en directo y grabación de las Juntas de representantes.
ADNCOAM propone que el resultado de los grupos de trabajo sea expuesto en sesiones públicas y con informes periódicos en la página web.
Trabajar por los intereses comunes
Defender nuestras competencias profesionales frente al intrusismo.
Ampliar el debate sobre la futura Ley de Arquitectura, para asegurar que incorpore las diversas experiencias fruto del trabajo diario.
Fomentar que la figura de los arquitectos como los agentes preparados para implantar la Agenda Urbana y los objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto, ofreciendo la colaboración a las administraciones para la incorporación de estos criterios en sus iniciativas.
Reforzar la relación con otros colectivos afines para defender intereses comunes, como los colegios de arquitectos de otros países de la UE donde existen baremos de referencia de honorarios.
Trabajar con el CSCAE por un formato unificado de visado en toda España que rompa las barreras administrativas actuales.